Mejillón ecológico
€7,50
De la Lonja a tu mesa.
ORIGEN: Mar Atlántico.
ENVASADO: En red.
Se venden en mallas de 1 kg.
Elige la cantidad que quiere comprar.
Sin existencias
Descripción
*Mejillón Ecológico con DOP* La mayor diferencia con el convencional consiste en el plan de gestión medioambiental el cual nos obliga a recortar producción para así reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad del producto y mejorar la sostenibilidad del medio liberando parte del alimento para los otros seres que cohabitan en la ría. Además los productores de mejillón certificado ecológico están obligados a llevar un estricto plan de gestión de residuos El consumo de productos ecológicos en España es todavía incipiente, pero nuestra experiencia en otros mercados internacionales nos indica que los consumidores son generalmente personas con un nivel cultural medio-alto que están concienciados con los problemas medioambientales y la salud de sus familias. *D.O.P.* DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA MEXILLÓN DE GALICIA Desde el año 2007 el mejillón gallego está amparado por una *D.O.P.* siendo el *único producto del mar en España con esta distinción.* La finalidad es fomentar la calidad del mejillón gallego y distinguirlo de los demás. La certificación del Consello Regulador Mexillón de Galicia garantiza *Origen y Calidad* mediante controles en los puertos donde expiden los documentos de registro sanitario que debe acompañar al mejillón y realizan pruebas de calidad a todas las partidas, garantizando que cumplen las *características para poder ser certificado, en la actualidad es un rendimiento mínimo del 16%.* En los momentos cuando el mejillón se encuentra en malas condiciones de rendimiento, generalmente por desove, se suspende dicha certificación DOP *Para poder usar la palabra Galicia o Gallego* en el envasado de mejillón, éste tiene que estar certificado con *DOP,* ; en estos momentos el consejo tiene previsto un endurecimiento de los controles para este mismo año.
Descripción principal
Se alimenta del fitoplancton y zooplancton, e incluso de partículas orgánicas en descomposición, que se encuentra en el agua del mar, mediante la filtración de la misma a través de sus branquias. La capacidad de filtración de los mejillones es enorme, bombeando hasta 8 litros por hora.
Curiosidades
- El Mejillón Mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) es la especie más abundante y casi única en nuestras costas, pues se trata de una especie invasora que ha desplazado de las mismas, incluyendo el Cantábrico, al Mejillón común (Mytilus edulis).
- Fueron los romanos los que comenzaron a consumirlos en gran escala, cultivándolos por el sencillo método de recogerlos en sus criaderos y varios a otros emplazamientos para que allí pudieran reproducirse. Aunque los árabes tuvieron por ellos poco aprecio, después se prestigiaron en España, pues es conocido que el gallego Martínez Motiño, cocinero de Felipe II, los preparaba para este monarca haciéndose gran consumo en su Corte, en parte procedentes del puerto portugués de Aveiro que los exportaba a Castilla en barriles.
- Los filamentos del biso con los que se sujetan a las rocas son muy sólidos, pudiéndose tejer para la confección de ropa.
- En algunos ríos y embalse españoles, se encuentra presente una especie foránea denominada Mejillón cebra (Dresissema polymorpha) (Eng) Zebra mussel, que está colonizando los embalses a gran velocidad. Destruyen el ecosistema acuático, amenazando a las especies autóctonas y reduciendo la biodiversidad. Consumen su alimento y rompen el equilibrio alimenticio. La vía de entrada suele ser la suelta de agua con larvas transportada en una embarcación o recipiente procedente de otro lugar donde esté presente. En el río Ebro se ha introducido adaptándose con éxito y constituye una verdadera plaga.
Valor nutricional
Tipo | Por 100 g |
Energía (en kilocalorías) | 86 Kcal |
Grasas (en gramos) | 2,2 g |
Ácidos grasos saturados (en gramos) | 0,4 g |
Ácidos grasos monoinsaturados (en gramos) | 0,5 g |
Ácidos grasos poliinsaturados (en gramos) | 0,6 g |
Hidratos de Carbono (en gramos) | 3,7 g |
Azúcares (en gramos) | 0 g |
Polialcoholes (en gramos) | 0 g |
Almidón (en gramos) | 0 g |
Fibra alimentaria (en gramos) | 0 g |
Proteínas (en gramos) | 11,9 g |
Sal (en gramos) | 0 g |
Vitaminas | |
Vitamina A (en microgramos) | 48,0 µg |
Vitamina B1 (en miligramos) | 0,20 mg |
Vitamina B2 (en miligramos) | 0,20 mg |
Vitamina B3 (en miligramos) | 1,60 mg |
Vitamina B5 (en miligramos) | 0,50 mg |
Vitamina B6 (en miligramos) | 0,10 mg |
Vitamina B9 (en microgramos) | 33,0 µg |
Vitamina B12 (en microgramos) | 12,0 µg |
Vitamina C (en miligramos) | 0,08 mg |
Vitamina D (en microgramos) | 1,00 µg |
Vitamina E (en miligramos) | 0,50 mg |
Vitamina K (en microgramos) | 0,10 µg |
Minerales | |
Calcio (en miligramos) | 26 mg |
Cobre (en miligramos) | 0,10 mg |
Fósforo (en miligramos) | 197 mg |
Hierro (en miligramos) | 3,9 mg |
Magnesio (en miligramos) | 34 mg |
Manganeso (en miligramos) | 3 mg |
Potasio (en miligramos) | 320 mg |
Selenio (en microgramos) | 44,8 µg |
Sodio (en miligramos) | 286 mg |
Yodo (en microgramos) | 105 µg |
Zinc (en miligramos) | 1,6 mg |
Información adicional
Peso | 1000 kg |
---|---|
Peso | 1Kg |